Tech 4 Reinvention
Premio al primer lugar
Premio al Segundo Lugar: $10,000 MXN
Premio al Tercer lugar: $5,000 MNX
¡Felicidades a los ganadores!
1er lugar
Equipo ookay: Camino con certeza - David Palomo, Dafne Porras
2do lugar
Equipo GourMeet app - Job Gutiérrez, Óscar Gutiérrez
3er lugar
Equipo Pandas - Mario Chico, Gloria Dzul, Josue Canto, Fernanda González, Karina Vallejos
Equipo Conectados - Sandra Flores, Marco Mena
4to lugar
-
5to lugar
-
Convocatoria
Descripción general
● Categoría del reto: Soluciones digitales para facilitar la vida en una nueva normalidad.
● Dirigido a: Desarrolladores.
● Número de personas por equipo: Mínima de 2, máxima de 5.
● Número de proyectos seleccionados para la etapa final: 3-5
● Contacto en caso de dudas: [email protected]
La realidad que vivimos actualmente, debido a la pandemia, ha transformado la manera en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los servicios, productos y personas. Para los negocios esto ha implicado tener que reestructurar sus modelos de trabajo, operaciones y sus interacciones con el ecosistema.
Con esto en mente, los participantes deberán crear una propuesta digital, para facilitar la vida en Yucatán tomando en cuenta los cambios estructurales que se han presentado: existe una nueva modalidad de trabajo; existen nuevas maneras de socializar e interactuar; nuevas formas de conectarnos; nuevas formas de comprar, se ha hecho más fuerte el comercio digital y se han fortalecido ciertos valores, como el enfoque en la sustentabilidad.
Fechas clave del reto
Etapa 0 – Convocatoria:
– Del 9 de septiembre al 9 de octubre
Etapa 1 Primera entrega:
– 9 al 24 de septiembre.
– 28 de septiembre inician las mentorías.
Etapa 2 Segunda entrega:
– 24 de septiembre al 9 de octubre
– El día 28 de septiembre, y el 5 de octubre son las mentorías.
Etapa 3 Entrega final (video):
– Se comienza la selección de 10-15 proyectos, este número dependerá de los convocados. 9 al 16 de octubre
– Etapa de evaluación Anuncio de equipos finalistas en Talent Woman 2021. 16 de octubre
– Etapa de anuncio Anuncio del ganador vía mail. 20 o 21 de octubre
– Etapa de premiación Entrega de premios de manera virtual. 24 de octubre
Objetivo
Debido a la pandemia se ha transformado la realidad en la que vivimos, la manera en la que trabajamos y cómo nos relacionamos. Para los negocios esto ha implicado tener que reestructurar sus modelos de trabajo, operaciones y sus interacciones con el ecosistema.
Es por esto por lo que el talento deberá crear una propuesta digital, para dar solución a uno de los cambios estructurales mencionados abajo para facilitar la vida en Yucatán tomando en cuenta los cambios que se han presentado.
La solución podrá ser una plataforma o aplicación, que contenga un journey map (la visualización del recorrido que el usuario hace al ingresar a la plataforma) de no más de 10 pasos que sea sencillo, fácil de usar y que genere una buena experiencia de usuario.
Así mismo, se deberá entregar un MVP (prototipo funcional o una plataforma o aplicación desarrollada con código. El producto no tiene que estar terminado, pero sí debe ser funcional).
Los cambios que nosotros desde Accenture hemos identificado son:
1. Existe una nueva modalidad de trabajo: se han mezclado los límites entre los espacios de trabajo (oficinas) y nuestras casas, ya que se han implementado, en muchos casos, modelos de trabajo remoto. Por esto, se han desarrollado nuevas herramientas para soportar el cambio, y se han generado nuevos modelos de colaboración entre los diferentes equipos y empleados.
2. Qué hacemos hoy en día: la pandemia nos ha obligado a encontrar nuevas maneras de interactuar y de socializar con las personas, a descubrir nuevos pasatiempos y actividades. Los negocios han tenido que encontrar maneras de mantener relevancia en un entorno incierto y de generar experiencias personalizadas a distancia para sus clientes.
3. La nueva forma en cómo nos conectamos: nuestros hábitos de consumo han cambiado y los vínculos sociales y la relación con nuestros vecinos se ha vuelto más cercana. Al no poder desplazarnos con tanta facilidad, muchos consumidores se han dado a la tarea de apoyar el comercio local. Las marcas han tenido que hacer algunos ajustes para asegurar que se alinean con los nuevos valores de las comunidades y generar un sentido de pertenencia.
4. Cómo nos sentimos: Nuestra conciencia en temas de salud ha incrementado, y ahora nos fijamos en cómo nuestras acciones nos afectan a nosotros y cómo impactan a los demás. En ambientes laborales, la atención a la protección y al bienestar de los empleados se ha vuelto aún más importante que antes.
5. La nueva forma de comprar: Se ha generado mayor consciencia alrededor del consumo y los valores relacionados al cuidado del ambiente se han fortalecido. Los clientes ahora intentan reducir el desperdicio y lo mismo se puede decir de los diferentes negocios.
6. Nuestros valoramos hoy en día: Relacionado a los valores mencionados en el punto anterior, los clientes ahora tienen altas expectativas de las marcas a las que son leales. Valoran que las compañías cuiden a sus empleados, que sean transparentes y que sus productos sean confiables y de calidad. Las organizaciones deben entregar los valores de su marca de una manera significativa y diferencial.
7. Cómo compramos: Se aceleró el cambio hacia compras en línea y entregas digitales, con opciones como click & collect. Las compañías tuvieron que manejar nuevas formas de interacción con clientes y cubrir las demandas de sus clientes. Se incrementó la penetración en el mercado del e-commerce al ofrecer incentivos y recompensas de lealtad a clientes frecuentes.
Descripción y etapas del reto
El talento debe generar una idea de aplicación con base en la problemática propuesta, en donde por medio de algunas mentorías virtuales y exposiciones, podrán entregar:
ETAPA 1: Escrito con el concepto de la solución. (Entrega del escrito del 9 al 24 de septiembre).
ETAPA 2: Estructurar en una maqueta cómo funcionaría. Se entrega también la descripción del equipo (perfiles). (Entrega del 24 de septiembre al 9 de octubre).
ETAPA 3:El video (pitch) es de 3 a 5 minutos. Se pide que anoten el link del video que suban a Youtube (puede ser privado con el link, para que lo vean los jueces).
En el video que ya es un Pitch, deben decir cuál es la problemática, cómo lo van a resolver (esta es la parte más importante), cuál es su diferenciador, cuál será su impacto, su viabilidad, escalabilidad, etc.
Pueden hablar frente a una cámara o también usar una presentación como referencia visual y hablar ustedes. Lo que mejor les funcione. En el video no es necesario que hablen todos los del equipo, se sugiere que lo haga la persona que mejor sepa comunicar su proyecto.
El formulario de la fase 3 estará disponible del 9 de octubre al 12 de octubre.
El 16 de octubre se anuncia a los equipos finalistas en el marco de Talent Woman @ Home.
Información adicional del reto
Los participantes pueden consultar la página de Accenture para revisar casos de éxito con clientes. Algunos links que pueden ser de utilidad para los participantes:
• Accenture | Mexico
• Changing Consumer Motivations & Expectations | Accenture
• 2020 Informe Cyber Threatscape | Accenture
• Conversational AI for Customer Interactions | Accenture
• Delivering on the Promise of Sustainability | Accenture
Master Class:
Especificaciones técnicas y Evaluación
Los formatos para las entregas son:
• ETAPA 1: Documento escrito en computadora, en formato PDF, en el que se explique en términos generales cuál será la solución que el equipo propone.
• ETAPA 2: El equipo deberá entregar un journey map de no más de 10 pasos, y un MVP. Se aceptarán maquetas (filmadas), presentaciones de powerpoint o Prezi o prototipos funcionales de la solución (no tiene que estar 100% terminado el prototipo, pero sí debe ser funcional).
• ETAPA 3: En esta etapa el equipo presentará un video, de 1 minuto de duración, en formato MP4 explicando la solución, en el que se de una descripción general de la solución, se explique qué tecnología se utilizó, cuál es el propósito de la solución, el beneficio y una descripción general de la solución.
Evaluación
1. Elementos de evaluación del reto:
– Innovación
– Alto impacto
– Utilización de la tecnología
– Que esté enmarcado dentro de alguno(s) de los siete cambios estructurales presentados en el reto.
2. Entregables:
– Documento con la descripción de la solución, maqueta/prototipo con el journey map y el MVP y el video de 1 minuto explicando la solución.
3. Jueces:
Contaremos con jueces del liderazgo de Accenture y sus partners.